Meta se está preparando para una emocionante revelación de nueva tecnología en su próxima conferencia anual de desarrolladores Connect, programada para septiembre. Se espera que el gigante tecnológico presente dos dispositivos pioneros, incluyendo sus primeras gafas inteligentes listas para el consumidor, con una pantalla integrada, internamente denominadas Hypernova. Junto con estas gafas, se presentará una pulsera diseñada para el control por gestos de la mano, marcando un avance significativo en las capacidades de realidad aumentada (AR).
Se anticipa que las gafas Hypernova incluirán una pantalla compacta ubicada en la lente derecha, ofreciendo a los usuarios una ventana al futuro de las gafas inteligentes. El precio estimado para estas esperadas gafas es de alrededor de $800, tras una colaboración con Luxottica, un destacado fabricante de monturas ópticas.
La conferencia Connect, conocida por su enfoque en la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso, sirve como una plataforma ideal para que Meta muestre sus avances en tecnología portátil. Este evento, que antes se llamaba Oculus Connect, evolucionó tras el cambio de marca de Facebook a Meta en 2021, resaltando el compromiso de la compañía con el metaverso.
Con las gafas Hypernova, Meta busca ir más allá de sus ofertas actuales, que incluyen gafas inteligentes activadas por voz que ya han ganado tracción en el mercado. El nuevo dispositivo se basa en colaboraciones anteriores que dieron lugar a las populares Ray-Ban Stories, fusionando las gafas tradicionales con funcionalidades tecnológicas como captura de fotos y videos a través de comandos de voz. Este nuevo producto promete capacidades mejoradas, sustentadas por la integración de características avanzadas de IA que han hecho exitosas las iteraciones anteriores entre los primeros adoptantes.
Aunque los detalles de diseño de las Hypernova se mantienen en secreto, modelos anteriores indican un compromiso con la estética estilizada combinada con tecnología de vanguardia. Hay especulaciones sobre la posibilidad de utilizar las reconocidas marcas de Luxottica, como Ray-Ban o incluso Prada, para las nuevas gafas habilitadas para AR.
Históricamente, Meta ha enfrentado desafíos al navegar en el paisaje de la realidad aumentada. La compañía previamente mostró su prototipo Orion, que presentaba capacidades de AR con lentes duales, pero que se mantuvo en gran medida experimental, con el objetivo de demostrar el potencial de la tecnología. Las Hypernova, por otro lado, representan una oferta de producto tangible, aunque con expectativas moderadas, ya que introducen un peso y complejidad mayores en comparación con sus predecesoras.
Las ventas de sus gafas inteligentes de segunda generación han alcanzado supuestamente 2 millones de unidades desde su lanzamiento, reflejando una base de consumidores en crecimiento ansiosa por tecnología innovadora. A pesar del entusiasmo, se advierte que las características avanzadas de las Hypernova podrían resultar en un diseño más engorroso, lo cual podría afectar el volumen de ventas.
Notablemente, las gafas Hypernova también incorporarán una pulsera especializada, desarrollada por la división CTRL Labs de Meta, conocida por explorar aplicaciones de tecnología neural. Esta pulsera permitirá a los usuarios interactuar con las gafas a través de gestos, aprovechando la tecnología de electromiografía de superficie (sEMG) para interpretar señales eléctricas de los movimientos musculares. Este enfoque se aparta de los métodos tradicionales de seguimiento de movimiento y busca facilitar una experiencia de usuario más intuitiva.
A medida que avanza el desarrollo, Meta ha comenzado a interactuar con desarrolladores para probar tanto las gafas Hypernova como la pulsera acompañante, buscando fomentar un ecosistema de aplicaciones que aproveche al máximo las capacidades de los dispositivos. Además de las Hypernova, Meta planea introducir una nueva generación de sus gafas inteligentes activadas por voz, que presentarán avances como la funcionalidad de interacción táctil.
Los anuncios próximos en la conferencia Connect destacarán las aspiraciones de Meta en el espacio de la realidad aumentada, reafirmando su compromiso con el avance de la tecnología portátil como parte de su visión más amplia de un futuro digital inmersivo.