A medida que el paisaje en línea evoluciona, la selección del nombre de dominio sigue siendo un tema crucial para las empresas que buscan establecer una presencia en línea creíble. Comentarios recientes de John Mueller de Google enfatizan la importancia de optar por dominios de nivel superior (TLD) tradicionales, como .com o .net, sobre opciones más nuevas o menos convencionales, incluso si eso implica usar guiones en el nombre del dominio.
La discusión se desencadenó cuando un propietario de un sitio expresó su decisión de usar un TLD .xyz, una opción que consideró porque el dominio correspondiente .com ya estaba en uso. Aunque el propietario del sitio esperaba que adoptar .xyz, un dominio que Google utiliza para el sitio de inversores de su empresa matriz Alphabet, le otorgara credibilidad, pronto se encontró con desafíos. Notó que algunas plataformas y usuarios a menudo veían los dominios .xyz como spam o los asociaban con inteligencia artificial, expresando así reservas sobre su fiabilidad.
Al abordar este problema, Mueller señaló que si se enfrenta a la opción entre un TLD tradicional que requiere guiones y un TLD no tradicional, potencialmente menos reputado, la mejor opción sería elegir el dominio con guiones. Afirmó que mantener un nombre de dominio tradicional ofrece a las empresas una base más sólida, ya que algunos TLD alternativos pueden venir con una carga que resta legitimidad a un sitio.
Las observaciones de Mueller no son novedosas; discusiones anteriores dentro de la comunidad SEO han reforzado la noción de que TLDs menos reconocidos o "baratos" podrían obstaculizar el rendimiento de un sitio web en los rankings de búsqueda. Los sitios que operan bajo tales TLD menos reputados pueden enfrentar un rastreo e indexación lentos por parte de los motores de búsqueda, dificultades para establecer enlaces valiosos, y problemas con la entrega de correos electrónicos debido a tasas más altas de filtros de spam. Por lo tanto, el consenso es claro: invertir en un TLD tradicional es generalmente una elección sabia para las empresas, lo que podría ahorrarlas de luchas a largo plazo asociadas con la reputación y visibilidad.
El diálogo en torno a la selección de TLD también destaca la variedad de opciones disponibles, ya que muchas organizaciones han creado con éxito marcas bien respetadas utilizando TLD no tradicionales. Sin embargo, se aconseja a los posibles registrantes de dominio que permanezcan atentos a las implicaciones de sus elecciones.
La conversación en curso subraya el papel crítico que la selección del nombre de dominio juega en la marca digital y la visibilidad. Dadas las complejidades de la reputación del dominio y el rendimiento en motores de búsqueda, adherirse a las normas establecidas en las elecciones de TLD puede proporcionar una ventaja significativa. Así, cuando se trata de establecer una presencia en línea, priorizar un TLD tradicional— a pesar de la inconveniencia de los guiones— es una recomendación que vale la pena considerar.