Los recientes cambios en las políticas de YouTube respecto al contenido repetitivo y no auténtico han generado una ola de preocupación entre los creadores, al tiempo que traen optimismo a los mercadólogos. Las nuevas directrices de la plataforma, efectivas a partir del 15 de julio, buscan abordar lo que YouTube describe como contenido "descuidado" generado, comúnmente, a través de herramientas de inteligencia artificial.
Las actualizaciones amplían las reglas existentes, particularmente en lo que respecta al Programa de Socios de YouTube. Lo que antes era una directriz estricta contra el contenido redundante ahora ha evolucionado hacia una prohibición más amplia del "contenido no auténtico". Este término abarca varias formas de cargas repetitivas, incluyendo historias narradas y presentaciones que ofrecen variaciones mínimas entre sí.
El líder de comunicaciones global de YouTube indicó que este cambio es simplemente un refinamiento en su marco de políticas. Sin embargo, muchos creadores perciben este cambio como una represión implícita contra los videos generados por IA. Un número significativo de creadores utiliza IA para producir grandes cantidades de contenido, lo que ha despertado preocupaciones sobre la sostenibilidad de los ingresos y el compromiso de los usuarios.
Si bien algunos creadores aún no han enfrentado repercusiones directas de estas actualizaciones, la ambigüedad en las directrices crea incertidumbre, particularmente para aquellos que incorporan IA en sus procesos de creación de contenido. Por ejemplo, un creador que depende de reutilizar videos existentes para contar historias originales expresó su temor de que su enfoque pudiera ser malinterpretado bajo las nuevas regulaciones, poniendo en riesgo la monetización de su canal.
Por otro lado, los mercadólogos parecen dar la bienvenida al movimiento de YouTube. A medida que el panorama de la creación de contenido cambia, los anunciantes se inclinan cada vez más hacia creadores de formato largo que son más personales e interactivos, a menudo eclipsando la gran producción de aquellos que utilizan IA. La mayoría de los presupuestos de marketing en la plataforma favorecen a creadores que son percibidos como figuras auténticas, en lugar de aquellos que producen videos extensos pero de bajo esfuerzo, desprovistos de un toque personal o individualidad.
A pesar de la aparente preocupación entre los creadores sobre los impactos potenciales en sus ingresos, los mercadólogos argumentan que estos ajustes pueden llevar a CPMs (Costo Por Mil) más saludables al eliminar grandes cantidades de contenido no atractivo que podría diluir la experiencia publicitaria general en la plataforma. El cambio anticipado hacia contenido de calidad también podría reorientar las estrategias publicitarias hacia formas de compromiso más genuinas, que son atractivas para los mercadólogos.
En general, el consenso entre los observadores de la industria es que, si bien estas actualizaciones podrían llevar a una disminución en los videos generados por IA de bajo esfuerzo, también dan la bienvenida a una era de contenido que enfatiza el valor y la originalidad. Hay una creencia compartida de que a medida que los canales que no logran innovar y comprometerse de manera significativa se vuelven monetariamente obsoletos, las audiencias pueden gravitar hacia contenido de mayor calidad, alineándose con lo que los espectadores realmente consideran valioso.
Este giro en la política no solo se alinea con la visión de YouTube para una plataforma más atractiva, sino que también refleja una tendencia más amplia dentro de la economía de creadores: un cambio hacia la autenticidad sobre la automatización. A medida que el panorama evoluciona, los efectos a largo plazo de estas nuevas directrices serán observados con atención tanto por los creadores que se adaptan a los cambios como por los mercadólogos ansiosos por encontrar su lugar en este entorno que cambia dinámicamente.