El Uso de Inteligencia Artificial en Publicidad Genera Tensión con la Industria Creativa

Un moderno edificio de oficinas de cristal con el logotipo y el nombre del Santander en rojo en la parte superior, fotografiado al atardecer con un cielo rosa y azul de fondo.

La reciente difusión de un anuncio publicitario elaborado completamente mediante inteligencia artificial por Santander México, en colaboración con la agencia WeKreate, ha generado un fuerte debate en la comunidad de actores, cinefotógrafos y creativos del país. El spot titulado "Santander PyMEs está contigo" fue dirigido por Diego Berro y Edu Wallace, y presenta un diseño sonoro y musical creado a partir de algoritmos, sin la presencia de actores reales, cámaras ni escenarios físicos.

Este anuncio ha sido percibido como un intento de desmantelar las bases del trabajo creativo en un momento en que la inteligencia artificial avanza rápidamente en múltiples sectores. Expertos en desarrollo organizacional han indicado que lo que antes requería un equipo diverso de profesionales ahora se puede producir con simples comandos y algoritmos. Esta evolución ha llevado a algunos a cuestionar el papel del talento humano frente a la eficiencia que promete la tecnología.

La inquietud surge ante la posibilidad de que grandes corporaciones como Santander normalicen el uso de la IA, desestimando las aportaciones de los creativos y dejando en segundo plano la importancia de una discusión pública sobre los efectos de esta tendencia. Las voces críticas advierten que un cambio así podría acentuar la desigualdad en el campo laboral, donde el regreso sobre la inversión podría prevalecer sobre el talento y la creatividad humana.

La repercusión de este asunto ha resonado en México, donde la industria creativa empezó a movilizarse. Hace dos años, el uso de IA en Hollywood llevó a los sindicatos de guionistas y actores a una prolongada huelga, deteniendo la actividad en el sector. En América Latina, la Organización Internacional del Trabajo ha señalado que un 2.3% del empleo global, equivalente a 75 millones de puestos, está en riesgo debido a la generación de IA. Además, se estima que para 2027, la IA podría eliminar 83 millones de trabajos, dejando un saldo neto negativo para el mercado laboral.

Frente a este panorama, la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC) ha emitido un comunicado en el que expresa su rechazo al uso de IA en el comercial de Santander. Reconociendo la valía del trabajo de miles de profesionales del medio, la AMC hace un llamado a proteger el valor cultural y humano de su oficio, enfatizando que la imagen de los cinefotógrafos es indispensable para la industria.

Otros actores de la comunidad creativa, incluidos la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), han manifestado su preocupación ante lo que consideran un peligro inminente que no solo afecta a sus miembros, sino a la totalidad del ecosistema audiovisual en el país. Abogan porque cualquier uso de inteligencia artificial en el ámbito creativo se realice de manera ética y protegida, con el consentimiento adecuado, reconociendo la importancia de la expresión artística y del talento humano.

La productora Revolver, responsable del anuncio, ha argumentado que la IA no sustituye las prácticas de producción convencionales, sino que las complementa y expande el horizonte creativo. Sin embargo, esta justificación no ha logrado apaciguar las tensiones que se han desatado entre los creativos y las corporaciones.

En medio de este contexto, la AMC ha visto cómo su posicionamiento resuena con una considerable cantidad de profesionales, evidenciando un profundo temor y malestar dentro del sector. Esto ha propiciado que se reconozca la necesidad de abrir espacios de diálogo y debate en relación al futuro del trabajo creativo en la era de la inteligencia artificial.

La discusión está lejos de concluir, puesto que se ha considerado un punto de inflexión en las conversaciones sobre creatividad, ética y tecnología. Abordar esta temática no solo es relevante para la industria cinematográfica, sino que también implica un desafío significativo para la sociedad en su conjunto, que debe replantear cómo se deben regular y utilizar estas nuevas tecnologías en respetuosa concordancia con los derechos de todos los trabajadores creativos.

Para el 13 de julio, se ha convocado una manifestación en el Monumento a la Revolución bajo el lema "Industrias Creativas Unidas, Por una Urgente Regulación de la IA". Este evento unirá a actores de doblaje, cineastas, músicos, locutores, y otros profesionales de la industria en una sola voz reclamando un marco regulativo que proteja sus derechos y el valor de su trabajo en un entorno cada vez más digitalizado.

Dejar Comentario

Artículos Recientes

Aparece Primero en Google

Nosotros te podemos ayudar

En KatRank nos especializamos en impulsar e incrementar la visibilidad online de nuestros clientes usando estrategias avanzadas de SEO en México.

Somos una agencia de search marketing con más de una decada de experiencia trabajando en proyectos exitosos en muchas ciudades de México, Estados Unidos y Canadá. Nuestro equipo de expertos en marketing tiene la reputación de implementar estrategias inteligentes de SEO y PPC (Google Adwords/Ads) que dan resultados positivos.

aparecer primero en google

Aparece en Google y Vende Más

Hemos ayudado a negocios como el tuyo a conseguir mas clientes e incrementar sus ventas. Lo mismo podemos hacer por tu negocio!

"*" indicates required fields

Nombre*
This field is for validation purposes and should be left unchanged.