Un estudio reciente ha expuesto inconsistencias significativas en los resultados de búsqueda generados por el Modo de IA de Google, arrojando luz sobre cómo esta nueva función se compara con los métodos tradicionales de búsqueda orgánica. Un análisis de 10,000 palabras clave indicó que los resultados impulsados por IA varían drásticamente entre diferentes consultas, planteando preguntas importantes para los especialistas en marketing y creadores de contenido.
Inconsistencias en los Resultados de Búsqueda
Realizado por SE Ranking, el estudio descubrió una notable diferencia entre las fuentes generadas por el Modo de IA y las típicamente vistas en los resultados de búsqueda orgánica. El solapamiento de URLs exactas en tres ejecuciones de búsquedas idénticas fue sorprendentemente bajo, con un promedio de solapamiento de tan solo 9.2% entre los diferentes conjuntos de datos.
Para evaluar la fiabilidad del Modo de IA, los investigadores ejecutaron tres búsquedas separadas el mismo día utilizando el mismo conjunto de palabras clave. Los resultados mostraron un grado notable de variación, ya que no aparecieron URLs coincidentes en el 21.2% de los casos. Al analizar la consistencia a nivel de dominios, el solapamiento solo aumentó al 14.7%, lo que sugiere que, incluso cuando las páginas provenían de los mismos dominios, se citaban URLs diferentes.
Esta inconsistencia pone de manifiesto un cambio en el panorama de búsqueda, lo que indica que las respuestas a las consultas de los usuarios pueden diferir significativamente, incluso cuando se utilizan las mismas palabras clave.
Baja Correlación con la Búsqueda Orgánica Tradicional
Los hallazgos del estudio sugieren que el Modo de IA opera de manera bastante independiente de las configuraciones tradicionales de búsqueda. Solo el 14% de los resultados generados por el Modo de IA correspondieron a las 10 mejores URLs en las búsquedas orgánicas realizadas con palabras clave equivalentes. La situación se volvió aún más compleja al descubrir que el 17.9% de las búsquedas generadas por palabras clave produjeron resultados completamente distintos, sin coincidencia con ninguna URL orgánica, lo que refleja una divergencia con respecto a los algoritmos de clasificación que guían los resultados orgánicos tradicionales.
Popularidad de los Dominios de Confianza
A pesar de la volatilidad en los resultados, los datos mostraron que las fuentes más citadas en el Modo de IA provenían generalmente de sitios web de confianza. Cada consulta de Modo de IA contenía un promedio de 12.6 enlaces de citas, predominantemente formateados como enlaces en bloque (90.8%), con mucho menor uso de enlaces en texto (8.9%) y enlaces de estilo AIM SERP (0.3%).
Algunos dominios persistieron como fuentes destacadas, apareciendo con frecuencia en los resultados generados por IA. Entre los sitios más citados se encuentran Indeed (1.8%), Wikipedia (1.6%), Reddit (1.5%), YouTube (1.4%) y NerdWallet (1.2%). Las propiedades relacionadas con Google fueron especialmente prominentes, representando el 5.7% de todos los enlaces, principalmente a través de perfiles de negocios en Google Maps.
Diferencias Entre el Modo de IA y los Resúmenes de IA
Comparaciones adicionales entre el Modo de IA y los Resúmenes de IA subrayaron sus metodologías diferentes. El solapamiento de URLs entre estos dos sistemas fue solo del 10.7%, mientras que el solapamiento de dominios se situó en el 16%. Esto sugiere que, aunque ambos emplean inteligencia artificial, lo hacen a través de enfoques y marcos distintos.
Implicaciones para los Especialistas en Marketing de Búsquedas
Los hallazgos de este estudio indican desafíos audaces y oportunidades prometedoras para los especialistas en marketing de búsquedas. La naturaleza impredecible de los resultados de IA complica el seguimiento de la visibilidad para consultas específicas, ya que la misma búsqueda puede producir diferentes resultados. Sin embargo, esta inconsistencia también puede abrir puertas a una mayor exposición. A diferencia de los formatos de clasificación convencionales donde un número limitado de páginas concentra la visibilidad, el Modo de IA parece refrescar dinámicamente su contenido, ofreciendo a una variedad más amplia de editores la oportunidad de destacar su contenido, incluso si no ocupan los principales puestos en los resultados orgánicos.
Para navegar en este entorno en evolución, se aconseja a los especialistas en marketing y creadores de contenido:
- Enfocarse en construir autoridad de dominio y garantizar relevancia temática.
- Diversificar las presentaciones de contenido en plataformas consolidadas y confiables.
- Optimizar su presencia local, especialmente a través de listados en Google Maps.
- Mantenerse atentos a los patrones cambiantes de inclusión a medida que el Modo de IA madura.
A medida que el panorama digital evoluciona, estas estrategias podrían ser fundamentales para ganar visibilidad y adaptarse a las complejidades de los resultados de búsqueda generados por IA.