El 1 de julio de 2025, Cloudflare, un proveedor líder de servicios de infraestructura web, anunció un cambio significativo en su política respecto a los rastreadores de inteligencia artificial (IA). La compañía, que presta servicios a aproximadamente el 20% del tráfico web mundial, reveló que ahora bloqueará los rastreadores de IA de forma predeterminada para todos los nuevos clientes. Este movimiento forma parte de una iniciativa más amplia denominada Pay Per Crawl, diseñada para establecer un marco financiero sobre el acceso al contenido.
Detalles clave de la nueva política
Según esta nueva política, los clientes que se registren en Cloudflare encontrarán que los rastreadores de IA estarán bloqueados automáticamente para acceder a sus contenidos, salvo que otorguen permiso explícito o reciban una compensación económica. Los clientes actuales de Cloudflare tendrán la opción de habilitar o deshabilitar fácilmente esta característica mediante su panel de control. Este cambio representa una transición del enfoque anterior, que era un sistema de exclusión (opt-out), donde el tráfico de rastreadores era permitido por defecto, a un enfoque de inclusión (opt-in), que otorga a los dueños de contenido mayor control sobre quién accede a su material.
Este anuncio ha recibido una considerable atención dentro de la comunidad tecnológica, reflejando las crecientes preocupaciones respecto al scraping de contenido por algoritmos de IA. Dado que Cloudflare gestiona una porción significativa de internet, las implicaciones de esta decisión son enormes. Mientras que algunos creadores de contenido podrían optar por mantener su contenido accesible a los rastreadores sin costo, se espera que muchos aprovechen este nuevo modelo, especialmente a medida que las aplicaciones de IA se vuelven más frecuentes.
Iniciativa Pay Per Crawl
Además de bloquear rastreadores, Cloudflare está implementando la iniciativa Pay Per Crawl. Este marco permite a los creadores de contenido establecer precios propios para otorgar acceso a los servicios de IA. Los editores tendrán control total sobre qué rastreadores pueden acceder a sus sitios, incluyendo opciones como bloquear a todos los rastreadores de IA, permitir solo a algunos, cobrar tarifas, o brindar acceso gratuito. Esta flexibilidad está diseñada para beneficiar a una amplia variedad de productores de contenido, desde grandes medios hasta creadores independientes, quienes ahora pueden monetizar su propiedad intelectual de nuevas maneras.
Algunos actores clave de la industria ya han mostrado interés en la iniciativa Pay Per Crawl. Entre los editores reconocidos que se han unido al modelo se encuentran BuzzFeed, Time, Fortune y Quora. Estas organizaciones han identificado el potencial de monetizar su contenido, al mismo tiempo que administran cómo las herramientas de IA interactúan con sus materiales.
Implicaciones y futuro del ecosistema web
El modelo Pay Per Crawl promete transformar no solo la relación entre el contenido web y la IA, sino también el panorama de la publicación en internet. Al colocar el poder de la toma de decisiones en manos de los creadores de contenido, Cloudflare está dando un paso importante hacia un ecosistema web más equitativo y sostenible. Este modelo destaca como respuesta a la creciente demanda de controlar y monetizar el acceso al contenido en la era de la inteligencia artificial.
A medida que continúe evolucionando la conversación sobre las tecnologías de IA, se espera que este sea solo el comienzo de una tendencia más amplia en la que la monetización del contenido y el control sobre el acceso web se conviertan en prioridades cada vez más relevantes.